Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.
Más información

Presentación de libro: Ideología identitaria de los vencedores. Eladio Esparza, Diario de Navarra y el navarrismo foralcatólico (Fernando Mikelarena Peña)

En castellano

Día: miércoles, 22 de octubre
Lugar: Beralandeta BERA
Hora: 19:00
Organiza: Ayuntamiento de Bera

Este libro trata del papel de Eladio Esparza, subdirector de Diario de Navarra entre 1930 y 1952 y colaborador del mismo periódico entre 1910 y 1923 y entre 1929 y 1930, como teórico principal del navarrismo foralcatólico que era la ideología identitaria de los vencedores, una adaptación a Navarra del nacionalcatolicismo franquista.

El estudio exhaustivo de sus textos en la prensa de la época señala su trascendencia como ideólogo programático y estratégico de las derechas navarras, revelándose como un destacado gestor de emociones a lo largo de todo el periodo republicano y de la Guerra Civil, tal y como prueba su resistencia, a ultranza y en todas las cuestiones, al régimen republicano; la asunción del casticismo y de la guerra ideológica a favor de los valores religiosos, morales, educativos y patrióticos españoles tradicionales de siempre; y la apología de los combatientes a favor del golpe de Estado de julio de 1936.

Fernando Mikelarena Peña (Bera, 1962). Es doctor en Historia por la UNED (1992), profesor titular de la Universidad de Zaragoza y autor de más de un centenar de artículos sobre temas relacionados con la historia de la población, la historia agraria, la historia social, la antropología histórica, la historia de las mentalidades y de las ideologías, la historia política, la historia constitucional, la historia de las identidades y la historia de la Guerra Civil y la represión fascista, preferentemente centrados en la Navarra en los siglos XVIII, XIX y XX, publicados en revistas regionales, nacionales e internacionales.

Coautor:
Historia del navarrismo (1841-1936). Sus relaciones con el vasquismo (Pamplona, 2002)
Sartaguda 1936. El Pueblo de las Viudas (Pamiela, 2008)

Autor:
– Demografía y familia en la Navarra tradicional (Pamplona, 1995)
– Sin piedad. Limpieza política en Navarra, 1936 (Pamiela, 2015, Premio Euskadi de Ensayo en castellano)
– Muertes oscuras. Contrabandistas, redes de evasión y asesinatos políticos en el País del Bidasoa (Pamiela, 2017)