Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.
Más información

Presentación de libro: La (des)memoria de los vencedores (Fernando Mikelarena)

En castellano

Día: jueves, 6 de febrero
Lugar: Beralandeta
Hora: 19:00
Editorial: Pamiela
Organiza: Comisión de Cultura de Bera

Jaime del Burgo, Rafael García Serrano y la Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz

Memoria y desmemoria son términos necesariamente complementarios en el caso de los vencedores del golpe de 1936 y la guerra provocada en Navarra por carlistas, falangistas y militares golpistas. Tanto por lo que entraña el significado de lo que exaltaron, haciendo una adaptación para Navarra de lo acuñado por la religión política franquista, como por el sentido de lo que ocultaron para instaurar una política de omertà que silenciaba el alcance de la cruel limpieza política de 1936-1937 contra los desafectos.

Los argumentos discursivos de esa memoria y de esa desmemoria se completaron con relatos autobiográficos como los de Jaime del Burgo, por el lado requeté, y de Rafael García Serrano, por el lado falangista, y con la creación de infraestructuras para el recuerdo perpetuo de los golpistas como el macromonumento erigido en Pamplona, «Navarra a svs mvertos en la Crvzada», custodiado por asociaciones memorialísticas como la carlista Hermandad de Caballeros Voluntarios de la Cruz. Todo ello fue posible por el monopolio del poder durante décadas y la desmemoria posterior.

Increíblemente, a la altura de 2019 la memoria y la desmemoria creada por los golpistas siguen condicionando y obstaculizando el conocimiento de la historia e impidiendo que se haga justicia con las miles de víctimas, muchas de ellas todavía desaparecidas.